image.jpg

La Asociación Internacional de Fiscales y UNESCO lanzaron las nuevas Directrices para Fiscales sobre la recopilación de prueba digital.

El 18 de agostos de2025, la Asociación Internacional de Fiscales (IAP) y UNESCO lanzaron las nuevas “Directrices para fiscales sobre la recopilación de pruebas digitales de conformidad con las normas internacionales sobre libertad de expresión y privacidad”. 

Disponibles en inglés, francés y español, estas Directrices proveen herramientas prácticas para que los fiscales puedan manejar las pruebas digitales y, al mismo tiempo, proteger la privacidad y la libertad de expresión, dos derechos cada vez más cuestionados en la era digital.

La tecnología digital ha transformado la forma en que se produce, comparte y almacena la información, ofreciendo oportunidades sin precedentes para el aprendizaje, el acceso a la información y la libertad de expresión. Al mismo tiempo, plantean desafíos complejos para los sistemas judiciales: cada byte puede convertirse en prueba. Los fiscales se enfrentan ahora a la difícil tarea de hacer cumplir la ley y, al mismo tiempo, salvaguardar los derechos fundamentales.

El lanzamiento tuvo lugar durante un seminario web organizado por la IAP y UNESCO, que reunió a más de 300 fiscales, profesionales del derecho, representantes de los medios de comunicación y actores de derechos humanos de todo el mundo. La grabación del seminario web está disponible aquí.

Entre los principales oradores se encontraban los autores de las Directrices, Sabin Ouellet Exfiscal jefe, Canadá y Simon Clements ex fiscal jefe de la Fiscalía de la Corona, Inglaterra y Gales, quienes describieron el contenido y la importancia de esta nueva herramienta.


“Las pruebas digitales han transformado la justicia penal, ofreciendo herramientas poderosas para descubrir y perseguir los delitos. Sin embargo, también plantean profundos desafíos. Los fiscales se encuentran en una disyuntiva: deben manejar las pruebas electrónicas de manera eficaz, al tiempo que defienden la libertad de expresión, la privacidad y el derecho a un juicio justo”, afirma Mehdi Benchelah, Oficial Senior del Proyecto de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas, UNESCO.
A principios de octubre se llevará a cabo un webinario de seguimiento en el que se mostrarán aplicaciones prácticas de las Directrices y se proporcionarán a los fiscales estudios de casos reales. Ya está abierta la inscripción  aquí.

Esta iniciativa se basa en la colaboración entre la UNESCO y la IAP iniciada en 2020 y que ha reforzado la capacidad de los fiscales para salvaguardar la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas. Forma parte de la iniciativa emblemática de la UNESCO denominada “Iniciativa para Jueces”, en la que han participado más de 36.000 actores judiciales de 160 países desde 2013.

Apoya esta iniciativa el Programa de Donantes múltiples sobre Libertad de expresión y Seguridad de los periodistas.