Resultados para Universal jurisdiction

4 results
Universal Jurisdiction – An Overview

Universal Jurisdiction – An Overview

Todos los miembros organizacionales e individuales de la IAP están invitados a participar del webinario organizado por la Academia Mundial de Capacitación de la Asociación Internacional de Fiscales y la Fiscalía General de Suiza.

Orador: Yves Nicolet, Fiscal Federal a cargo de la Unidad de Cibercrimen, Fiscalía General de Suiza.

Moderadora: Irina Beridze, Directora Ejecutiva de Programas, Asociación Internacional de Fiscales. 

El cibercrimen es una amenaza mundial creciente. Los ciberdelincuentes identifican rápidamente las posibles vulnerabilidades de las nuevas tecnologías para explotarlas y cometer delitos o intentar frustrar la detección de sus actividades. El cibercrimen tiene considerables repercusiones financieras sobre las personas y las economías y afecta la integridad de los sistemas digitales. Dado que el cibercrimen atraviesa fronteras jurisdiccionales, una colaboración internacional eficaz resulta de vital importancia para poder afrontar las amenazas existentes.

No obstante, existen desafíos en torno al cibercrimen a los que se enfrentan tanto investigadores como fiscales, entre los que se incluyen su carácter anónimo, su volatilidad de datos, su complejidad técnica y su carácter transnacional. Este webinario se centrará en torno a los mencionados desafíos y sus posibles soluciones, también se discutirán las dificultades que plantea la obtención transfronteriza de pruebas electrónicas mediante el uso de asistencia legal recíproca y se identificarán ciertas mejores prácticas para mitigar tales obstáculos.  

Este webinario de 60 minutos se impartirá en inglés y no contará con servicio de interpretación. Los participantes tendrán acceso al servicio de subtitulado automático de la plataforma Zoom. Todos los participantes recibirán un certificado de participación. Este webinario está abierto a todos los miembros individuales y organizacionales de la IAP.

Tengan en cuenta que este webinario será grabado.

Para acceder a información adicional, contactar a Irina Beridze, Directora Ejecutiva de Programas de la IAP: epm@iap-association.org

¡Esperamos verlos en el webinario!

IAP EXECUTIVE COMMITTEE ON SANCTIONS AGAINST THE PROSECUTOR OF THE INTERNATIONAL CRIMINAL COURT

IAP EXECUTIVE COMMITTEE ON SANCTIONS AGAINST THE PROSECUTOR OF THE INTERNATIONAL CRIMINAL COURT

The International Association of Prosecutors (IAP) is the only worldwide organisation of prosecutors, prosecuting authorities and associations. It covers six continents and over 175 jurisdictions and represents thousands of prosecutors. The IAP is a non-political and non-governmental organisation. It is committed to upholding the rights of prosecutors and their organisations, to ensuring that prosecutorial standards are upheld, and to promoting the rule of law, fairness and respect for human rights.

The IAP is committed to upholding the principle of prosecutorial independence, which is an integral part of the rule of law. If States compromise the independence of prosecutors, the integrity of the criminal justice system is also compromised.

The IAP expresses deep concern regarding the Executive Order issued by the President of the United States on February 6, 2025, imposing sanctions on the International Criminal Court (ICC) and its officials for enforcement action arising out of the Gaza situation. It has resulted in the inclusion of Mr Khan KC (and his immediate family) on the list of Specially Designated Nationals and Blocked Persons.

The Prosecutor of the ICC acts within the jurisdiction conferred by the Rome Statute, the ICC's founding treaty, to which 125 countries are States Parties. 

The ICC Prosecutor operates independently, and only investigates cases within the ICC's jurisdiction. Like other ICC officials, the ICC Prosecutor is appointed on the basis of experience and character.

The IAP respectfully urges the United States to uphold prosecutorial safeguards under international law and reconsider measures that may undermine judicial independence.

An Introduction to the UN Human Rights System: Understanding the UN Human Rights Council and its mec

An Introduction to the UN Human Rights System: Understanding the UN Human Rights Council and its mec

Flyer-Introduccion-al-sistema-de-derechos-humanos-de-las-Naciones-Unidas.jpgSe invita a todos los miembros organizacionales e individuales de la IAP a participar en un webinario organizado por la Academia Mundial de Capacitación de la Asociación Internacional de Fiscales, en colaboración con el Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados (IBAHRI).

Oradora:
Francesca Restifo, Abogada Senior especializada en derechos humanos y representante ante las Naciones Unidas de la Iniciativa de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados (IBAHRI).

Moderadora:
Irina Beridze, Directora Ejecutiva de Programas de la Asociación Internacional de Fiscales.

Esta sesión introductoria ofrecerá una visión general de los principales órganos, mecanismos y herramientas de derechos humanos de las Naciones Unidas que conforman el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Para quienes no estén familiarizados con el sistema o deseen refrescar sus conocimientos, este webinario presentará o profundizará en el funcionamiento de los mecanismos internacionales de derechos humanos de las Naciones Unidas y cómo pueden interactuar con la labor fiscal.

Comprender los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas puede ser un factor esencial para los fiscales. Les proporciona las herramientas y los conocimientos necesarios para defender las normas jurídicas internacionales, garantizar un juicio justo y contribuir a la rendición de cuentas por graves violaciones de los derechos humanos. Estos mecanismos —como los organismos creados en virtud de tratados, los procedimientos especiales y el examen periódico universal, pero también los mecanismos de investigación y rendición de cuentas del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas— ofrecen valiosas fuentes de información, orientación y jurisprudencia que pueden apoyar las estrategias de los fiscales, especialmente en casos de violaciones de los derechos humanos y otros delitos de derecho internacional. Al colaborar con el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, los fiscales pueden identificar mejor los patrones de abuso, recopilar pruebas contextuales y colaborar con litigantes internacionales para promover la justicia y prevenir la impunidad. En resumen, la integración de las perspectivas de derechos humanos de las Naciones Unidas puede reforzar la integridad, la legitimidad y el impacto de la labor fiscal.

Los participantes obtendrán información valiosa sobre la función y la labor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sus mecanismos de rendición de cuentas y de investigación, y los procedimientos especiales, así como sobre la forma en que estos mecanismos pueden apoyar los esfuerzos en materia de rendición de cuentas y justicia a nivel nacional e internacional. Se trata de una oportunidad para reforzar su práctica mediante un conocimiento más profundo de la arquitectura de derechos humanos de las Naciones Unidas.

Este webinario, de 60 minutos de duración, se impartirá en inglés y no habrá interpretación simultánea. No obstante, los asistentes podrán acceder a los subtítulos traducidos automáticamente a través de la plataforma Zoom durante el webinario. Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia. El webinario está abierto a todos los miembros individuales y organizacionales de la IAP.

Tenga en cuenta que este webinario será grabado.

Para obtener más información, póngase en contacto con la Srta. Irina Beridze, Directora Ejecutiva de Programas de la IAP, en epm@iap-association.org

¡Esperamos darle la bienvenida al webinario!