Novedades

4 resultados
IAP-Cards_8.jpg
06 October 2025

Herramientas para la justicia y la responsabilidad: competencia penal universal sobre las desapariciones forzadas

El Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Fiscales y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, llevarán a cabo un webinario sobre:  

Herramientas para la justicia y la responsabilidad: competencia penal universal sobre las desapariciones forzadas
 
Fecha: lunes 6 de octubre
Horario: 13.00 – 14.00 (BST/UTC+1)
Inscripción aquí here

Copatrocinado por: Asociación Internacional de Jueces; y el Comité de Derecho Penal y el Comité de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados.

 
Con el fin de promover la justicia y la responsabilidad por el delito internacional de desaparición forzada, este seminario web tiene como objetivo crear conciencia y fomentar una visión común de los retos existentes, las lecciones aprendidas y las buenas prácticas en la investigación y el enjuiciamiento de las desapariciones forzadas en el marco de la jurisdicción universal. En 2024, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (UN WGEID) llevó a cabo un estudio de investigación para evaluar el uso de la competencia penal universal en los casos de desaparición forzada, analizando los marcos conceptuales y jurídicos aplicables (y, en su caso, las lagunas existentes), los retos actuales, las lecciones aprendidas y las buenas prácticas. El estudio se presentará en septiembre de 2025 en la 60.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este seminario web ofrece la oportunidad de compartir las conclusiones con la comunidad jurídica global.

Este webinario se encuentra disponible para los miembros de la IAP en el link indicado más arriba.

Schermopname_1-8-2025_14300_baselgovernance-org.jpeg
01 August 2025

Recursos del Instituto de Basilea sobre Gobernanza disponibles para los miembros del IAP

El Instituto de Basilea sobre Gobernanza es un centro de competencia dedicado a promover la buena gobernanza y a combatir la corrupción. Fundado en 2003 en Basilea (Suiza), el Instituto colabora con socios de todo el mundo para promover el conocimiento, la práctica y las políticas en materia de lucha contra la corrupción, recuperación de activos e integridad empresarial.

Los recursos del Instituto de Basilea sobre Gobernanza están a disposición de los miembros de la IAP de forma gratuita:

IAP-newsletterCards_1.jpg
11 July 2025

Newsletter 98 – Octubre 2025

El newsletter, que se distribuye trimestralmente desde septiembre de 1997, informa a los miembros de la Asociación sobre las últimas novedades, ofrece detalles e informes sobre sus conferencias anuales y regionales y otras conferencias y seminarios, y proporciona información actualizada sobre los asuntos internos de la Asociación.

Newsletter 98 – Octubre 2025

  • Mensaje del Presidente de la IAP
  • Editorial del Secretario General
  • Artículos temáticos: La independencia de los fiscales
  • XXX Conferencia Anual y Asamblea General de la IAP, Singapur
  • VII Conferencia Regional de América del Norte y el Caribe de la IAP, Islas Caimán
  • XII Conferencia Regional de Asia-Pacífico de la IAP, India
  • XXXI Conferencia Anual y Asamblea General de la IAP, Arabia Saudita
  • Directrices de la IAP y la UNESCO sobre la recopilación de evidencia digital
  • Red de especialistas de cibercrimen de la IAP
  • Visitas de la IAP
  • Reunión entre la IAP y la IAJ
  • Mensaje de la Directora de Asuntos Legales
  • Próximos seminarios web de la Academia Mundial de Capacitación de la IAP
  • Grabaciones de seminarios web anteriores de la Academia Mundial de Capacitación de la IAP
  • Convocatoria de artículos para el newsletter y temas para seminarios web
  • Consejo editorial, personal de la IAP e información de contacto

image.jpg
01 January 0001

La Asociación Internacional de Fiscales y UNESCO lanzaron las nuevas Directrices para Fiscales sobre la recopilación de prueba digital.

El 18 de agostos de2025, la Asociación Internacional de Fiscales (IAP) y UNESCO lanzaron las nuevas “Directrices para fiscales sobre la recopilación de pruebas digitales de conformidad con las normas internacionales sobre libertad de expresión y privacidad”. 

Disponibles en inglés, francés y español, estas Directrices proveen herramientas prácticas para que los fiscales puedan manejar las pruebas digitales y, al mismo tiempo, proteger la privacidad y la libertad de expresión, dos derechos cada vez más cuestionados en la era digital.

La tecnología digital ha transformado la forma en que se produce, comparte y almacena la información, ofreciendo oportunidades sin precedentes para el aprendizaje, el acceso a la información y la libertad de expresión. Al mismo tiempo, plantean desafíos complejos para los sistemas judiciales: cada byte puede convertirse en prueba. Los fiscales se enfrentan ahora a la difícil tarea de hacer cumplir la ley y, al mismo tiempo, salvaguardar los derechos fundamentales.

El lanzamiento tuvo lugar durante un seminario web organizado por la IAP y UNESCO, que reunió a más de 300 fiscales, profesionales del derecho, representantes de los medios de comunicación y actores de derechos humanos de todo el mundo. La grabación del seminario web está disponible aquí.

Entre los principales oradores se encontraban los autores de las Directrices, Sabin Ouellet Exfiscal jefe, Canadá y Simon Clements ex fiscal jefe de la Fiscalía de la Corona, Inglaterra y Gales, quienes describieron el contenido y la importancia de esta nueva herramienta.


“Las pruebas digitales han transformado la justicia penal, ofreciendo herramientas poderosas para descubrir y perseguir los delitos. Sin embargo, también plantean profundos desafíos. Los fiscales se encuentran en una disyuntiva: deben manejar las pruebas electrónicas de manera eficaz, al tiempo que defienden la libertad de expresión, la privacidad y el derecho a un juicio justo”, afirma Mehdi Benchelah, Oficial Senior del Proyecto de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas, UNESCO.
A principios de octubre se llevará a cabo un webinario de seguimiento en el que se mostrarán aplicaciones prácticas de las Directrices y se proporcionarán a los fiscales estudios de casos reales. Ya está abierta la inscripción  aquí.

Esta iniciativa se basa en la colaboración entre la UNESCO y la IAP iniciada en 2020 y que ha reforzado la capacidad de los fiscales para salvaguardar la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas. Forma parte de la iniciativa emblemática de la UNESCO denominada “Iniciativa para Jueces”, en la que han participado más de 36.000 actores judiciales de 160 países desde 2013.

Apoya esta iniciativa el Programa de Donantes múltiples sobre Libertad de expresión y Seguridad de los periodistas.